maandag 28 januari 2008

destroy all monsters - 7'' (1979)

hoy escarbamos un poco en el pasado de mano de mi colega kees van engelen, fuanmbulista aficionado y bon vivant en general. a menudo, cuando lleva ya unos cacharros y se le va la cabeza, cuenta la historia de como se hizo con el disco del que hoy nos va hablar. se trata nada menos que del singuelo de destroy all monsters, unico artefacto que llegaron a publicar en vida. es muy gracioso verle explicarse, ya que dado su escaso tamaño, gesticula y se mueve a una velocidad asombrosa.

Read More...

maandag 14 januari 2008

alex chilton - like flies on sherbert (1979)

este ultimo viaje me he traido conmigo un disco que tenia abandonado y desde que lo tengo, siempre ha sido uno de mis discos favoritos. estoy hablando del like flies on sherbert de alex chilton que tuvo a bien reeditar munster (gracias mil) hace ya once años. y lo hizo por todo lo alto, en vinilo azul, portada desplegable y con cinco canciones extras que no aparecieron en las ediciones anteriores. dentro, judith beeman, una chiltonita de cuidado, cuenta un poco la historia del disco en las notas interiores.

Read More...

zondag 6 januari 2008

sonic chicken 4 - s/t (2007)


continuamos hoy con la serie de articulos escritos por invitados. esta vez es mi buen amigo stabros parakaidis el que nos comenta un disco. stabros es entendido en musica electronica del congo, e instalaciones electricas para locales comerciales. la traduccion del texto es mia.

cae en mis manos el disco que in the red ha editado a los franceses sonic chicken 4. me llega cargado de referencias a los black lips, pero nada mas pinchar la primera cancion de la cara a, llego a la conclusion de que hoy dia, cualquier banda que haga un poco de garage no generico, es inmediatamente comparada con los gitanos de atlanta.

Read More...

zaterdag 5 januari 2008

psychedelic horseshit - magic flowers droned (2007)


para empezar el año, vamos a dar paso a algun invitado para que nos cuente su opinion sobre los discos que le estan gustando ultimamente, ya sean recientes o pescas de segunda mano.
empezamos esta saga con don miguel laguardia, pastelero de profesion y experto en musicas del mundo y niu eich en general. les dejo con el.

muy buenas. hoy he venido aqui a hablarles de uno de los discos que mas escuchas se ha llevado ultimamente: el elepe de psychedelic horseshit. editado por siltbreeze el año pasado, el disco es un ejercicio de deconstruccion y reconstruccion importante.
la portada muestra un collage, el nombre de la banda aparece escrito en letra de maquina de escribir, por alguien con el concepto de linealidad bastante difuso, en el fondo de una tira arrancada de la capa de azul que domina la portada. todo esto rodeado de la tipica marca redonda que deja el vinilo en un disco de portada dura cuando ha sido usado frecuentemente. en la contra, los nombres de las canciones tambien estilo collage, dominado por el titulo del disco: magic flowers droned.
el interior es tan confuso como muestra la cubierta. nos encontramos ante canciones que parecen haber sido construidas a cachos y pegadas con cinta americana. a pesar de que esta descripcion eche para atras, el disco funciona, vaya si funciona.
en una primera escucha no me he enterado de nada. simplemente empiezas a darte cuenta de lo que se avecina, se intuye que tras las marañas de ruidos hay un hilo conductor. bueno, tampoco hay que ponerse tan tremendos. desde un principio se diferencian las canciones y la melodia escondida, o no tan escondida, pero los pegotes de musica si que necesitan ser chupados como cabezas de gambas.
en posteriores escuchas las canciones se van diferenciando y aclarando. las hay mas “convencionales” como "new wave hippies” y marcianadas como “crystals”. el caos lo forman una guitarra, un organo chicharrero abrasado, una bateria compuesta por cajas de carton y cazuelas (y no es una exageracion: el tipo de la bateria es famoso por haber usado siempre cajas de carton como bombo) y un bajo de fuzz oxidado. a esto le añaden ocasionales ruidillos (es un solo de flauta eso que atruena al final de “bad vibrations”?) y ya la hemos liado.
tras alguna escucha mas, he llegado a pocas conclusiones, pero una de ellas es que estamos delante de un disco de pop. desde luego no un disco de pop al uso, pero si le quitamos todas las manos de pintura y guarreria a las canciones, nos quedamos con canciones con melodias tarareables... en alguna dimension paralela.
yo no me canso de escucharlo. no es el tipico disco que te deja boquiabierto desde la primera escucha pero que luego tienes que dejar de escuchar con asiduidad por miedo a cojerle asco. tampoco es el tipico disco de estudiantes de escuela de arte que chorrean pretensiones “artisticas” que no hay dios que entienda (en la mayoria de casos porque no hay nada que entender, pero ese es otro debate). es justo lo contrario a esas dos definiciones.